Paulina Webb hace honor al ejercicio del trabajo constante. Su obra se gesta allí mismo, en ese espacio entre el concepto, el no saber y la práctica. Con la mirada centrada en la investigación sobre la desmaterialización y liviandad de las masas, su trabajo apela a la luz y el color combinados con una vasta cantidad de materiales y soportes formales en pro de su búsqueda.
español
Ave Fénix: Una Conversación con Silvia Battistuzzi
Silvia Battistuzzi está formada en el campo del psicoanálisis, dibujo y pintura en los talleres de la Asociación Estímulo de Bellas Artes en Buenos Aires, así como tomando seminarios internacionales y clínicas de arte con curadores y críticos.
Mesa Servida: Una Conversación con Miriam Hecht
Habiendo incursionado en la pintura, el textil, las instalaciones y la producción de objetos, Hecht encuentra en lo efímero de los “banquetes temáticos” su vehículo de comunicación con el otro, creando situaciones performáticas opulentas y barrocas, para compartir en torno a una mesa.
Esculpir la Existencia: Una Conversación con Laura Nucenovich
“Entiendo mis imágenes desde la presencia/cuerpo y desde lo que a partir de la materia se silencia. El espacio hace a la poética, no sólo lo relaciono con la intimidad y las distancias, sino también con las proyecciones de sus sombras.”
Estallar el espacio: Una Conversación con Valentina Chiappetta
Artista multidisciplinaria argentina, Valentina Chiappetta produce una obra que dialoga directamente con el espacio que la contiene: lo invade, lo cuestiona y se vale de las instalaciones como medio expresivo para materializar el quiebre de ese mismo espacio.
Fragilidades Aparentes: Una Conversación con Analia Hahn
La obra de Analia Hahn transita distintas materialidades: desde la aparente fragilidad de lo textil hasta la contundencia de los materiales industriales. Con temas claves en su producción artística tales como la incomunicabilidad, la soledad y la individualidad que lucha por sostener su identidad entre la “sociedad mundial,” la artista busca alimentar el plano de
Prohibido Olvidar: Una Conversación con Florencia Battiti
Coordinadora de Artes Visuales y Programa de Arte Público del Parque de la Memoria, Argentina Las aguas aparentemente inofensivas del Río de la Plata, bordean la capital de Buenos Aires conteniendo en sus profundidades enigmas, historias, silencios obligados.
El Objeto Protagonista: Una Entrevista con Los Carpinteros – Alexandre Arrechea, Marco Castillo y Dagoberto Rodriguez
Trabajando bajo el nombre “Los Carpinteros”, Alexandre Arrechea, Marco Castillo y Dagoberto Rodriguez están entre los artistas contemporáneos cubanos mas inovadores y con mas éxito internacional. Las esculturas e instalaciones elegantes y mordantes del grupo llevan su inspiración del mundo físico – en particular ese de arquitectura y muebles.