Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Rosario, la artista plástica Alejandra Tavolini desarrolla una obra que, según sus palabras “explora el límite de lo habitual, valiéndome de diversos soportes.”
español
Espacio de Grafito: Una Conversación con Nuna Mangiante
Nacida en Córdoba, Argentina, la artista visual Nuna Mangiante, despliega su obra apoyada en diversos soportes e instalaciones cuya base son la fotografía y el dibujo con grafito, pasando del plano a la tridimensionalidad cuando logra tomar el espacio proyectando y transformando los escenarios fotografiados e intervenidos, en instalaciones.
Palabras Irreverentes: Una Conversación con Sebastian Andreatta
“Artista visual, productor musical, técnico de sonido y emprendedor. Interesado en ciencia, nuevas tecnologías, diseño y big data,” así se auto-define Sebastián Andreatta (alias BiH), quien apenas pasando los 30 años, desarrolla una obra preponderantemente urbana donde combina afiches, intervenciones e instalaciones sitio específico así como acciones y performance en la vía pública de carácter
Materiales que Construyen Percepciones: Una Conversación con Marcolina Dipierro
Su trabajo se despliega en instalaciones, objetos o conjuntos escultóricos, muchas veces jugando con la dinámica del espacio que los contiene para generar la idea de que esos espacios son habitables en la realidad.
La Omnipresencia de los Cuerpos: Una Conversación con Ariadna Pastorini
Uruguaya de nacimiento, viviendo desde hace décadas en Buenos Aires, la artista multidisciplinaria Ariadna Pastorini trabaja abordando la pintura, la escultura, las artes visuales y especialmente los textiles trasladados al lenguaje de la instalación y la performance.
El Resto de los Sueños: Una Conversación con Rodrigo Díaz Ahl
Con el ojo puesto en el estudio del cuerpo, la materia y el tiempo en las llamadas realidades poscoloniales, el artista argentino Rodrigo Díaz Ahl, especializado en escultura e instalaciones, comienza moldear su carrera desde muy joven formándose en dibujo, cerámica y escultura, trabajando en talleres de artistas y en paralelo, estudiando la carrera de Sociología.
Antropología del Concepto: Una Conversación con Martín Legón
Instalaciones, dibujos, pinturas, fotografías intervienen en la obra del argentino Martín Legón quien se apoya en los textos, la poesía, la literatura y los estudios de disciplinas tales como la sociología, la antropología y la historia del arte, para desarrollar una obra cuyo fundamento, sea cual cure el formato que cobre, es de base conceptual.
Obras entre Sentidos: Una Conversación con Sebastián Tedesco
Artista visual, diseñador industrial, curador, investigador y emprendedor en el campo de la tecnología y la biotecnología, el argentino Sebastián Tedesco desarrolla su obra desde una perspectiva que entiende al arte como una idea en elaboración de manera constante.
Desde el Cuerpo: Una Conversación con Florencia Almirón
Florencia Almirón, joven artista visual nacida en Buenos Aires, desarrolla sus actividades entre Europa y Argentina, contando con una amplia trayectoria expositiva en galerías, ferias, bienales y museos de Alemania, Holanda, Islandia, Grecia, Inglaterra, Argentina, entre otros.
Arquitectura del Hogar: Una Conversación con Jazmín Grinbaum
Arquitecta y artista visual argentina, Jazmín Grinbaum completa su formación con un posgrado en Diseño Conceptual y estudios en Parsons School of Design en Nueva York.